PosData a la Generación Beat, de Juan Arabia. Buenos Aires Poetry. Colección Ortodoxia. 103 págs.

Si por ensayo se entiende a ese género literario que permite desarrollar un tema determinado de manera libre y personal, lo primero que salta a la vista es que en PosData a la Generación Beat  Juan Arabia (Buenos Aires, 1983) se mueve como pez en el agua.
El poeta y crítico, quien tiene publicados Canciones del Gólgota (poesía) y John Fante. Entre la niebla y el polvo (crítica literaria), incursiona en un mundo que claramente le es familiar.  De una u otra forma, tanto en sus libros como en su exquisita revista Buenos Aires Poetry, desanda el camino de los escritores beatniks pero sin hacer un alto en los aspectos más transitados. Esto, sin embargo, no significa que no tome aquellos hitos para poder profundizar en los menos conocidos, o detenerse en esas marcas de época que trasuntan la obra de escritores claves en la conformación de un movimiento contracultural que se gestó en Estados Unidos pero luego fue derramándose fuera de sus fronteras.
A partir del big bang que significó Hojas de hierba, la “biblia” de Walt Whitman, autores como Jack Kerouac, Allen Ginsberg, Gregory Corso, pero también J.D. Salinger y John Fante, se hicieron eco de aquel mensaje seminal de intentar aprehender la vida misma en un texto, sobre todo poniendo el cuerpo. Ser parte de la experiencia, no vivirla como meros espectadores, es lo que unió la acción y reacción de los beatniks.
Arabia nos revela valores, tópicos y temas de la subcultura beat, donde se rompía para construir un nuevo discurso, donde el mayor triunfo -tal vez el único- era vivir en carne propia la mística del perdedor porque allí podía hallarse algo más verdadero que el éxito que ostentaba la sociedad capitalista de entonces.

A contrapelo de estudios culturales que “olvidan qué es lo específico de cada autor, sus verdaderas experiencias y simbolismos personales”, estos ensayos no caen en ese error. Aquí se va al hueso de una literatura “real”, a “una literatura que lo es todo, una época aprehendida por su literatura”. Algo así como celebrar un estado de gracia.

(Suplemento Escenario, Diario UNO, agosto de 2014)